VENTAJAS E INCONVENIENTES DE DORMIR CON LOS HIJOS

Ventajas

•Facilita la lactancia nocturna. La madre puede darle el pecho al bebé cuantas veces quiera sin tener que levantarse, descansando mucho mejor y haciendo que el amamantamiento sea algo más placentero. Es sabido que la lactancia por la noche es muy importante ya que es cuando el organismo pone en circulación una mayor cantidad de prolactina, la hormona que estimula la secreción de la leche, lo que viene a traducirse en cuanto más pecho tome el bebé por la noche, más leche tendrá la mamá durante el día.
Da tranquilidad a los padres. Muchas madres, especialmente las primerizas, tienen verdadera obsesión si el bebé no se despierta frecuentemente, constantemente van a comprobar si respiran. Dormir con ellos quita esa preocupación porque notan su respiración y así lo comprueban cada vez que se despiertan en la noche. No sólo eso, muchas madres duermen más tranquilas cuando sus hijos son muy pequeños teniéndolos cerca y por esa razón rechazan la idea de que duerman en otra habitación.
•Parece comprobado que los bebés que duermen con sus padres duermen más (o se despiertan menos). Se sabe que los bebés, y los adultos, se despiertan varias veces durante la vigilia. Si al despertarse notan la presencia de sus padres enseguida vuelven a dormirse, sin embargo si están solos, y como método de supervivencia, reclaman a sus padres como sólo saben hacerlo, llorando.
¿Por qué (casi) todos los niños quieren dormir con sus padres?Esto es muy interesante desde el punto de vista de la antropología. Se sabe que el cerebro humano apenas ha sufrido grandes desarrollos en miles de años. Es de suponer que el bebé hijo del homo sapiens no dormía en un cuna en una confortable casa a salvo de cualquier animal salvaje que pudiera devorarlo, así que la naturaleza, en su infinita sapiencia y búsqueda continua de la supervivencia ha creado sus propios mecanismos de defensa, de manera que un cachorro humano que duerme con sus padres tiene muchas más probabilidades de llegar a ser adulto que otro que se queda a merced de depredadores. Obviamente, un niño del siglo XXI duerme en una confortable cuna a salvo de la lluvia, el viento, el frío y los lobos, pero eso su cerebro no lo sabe. De ahí que la naturaleza cumpla con su labor.
 A determinadas edades (de o meses a un año y medio, más o menos) no pueden entender que sus padres están en la habitación de al lado y por tanto se resisten a dormir solos.
Desventajas:
•Padres que no descansan: muchos padres reconocen que si duermen con sus hijos no descansan lo suficiente; algo bastante comprensible si tenemos en cuenta que los niños se suelen mover mucho durante la noche, dan patadas, se despiertan…
•Pérdida de la intimidad en la pareja: Si los niños duermen con sus padres siempre, es posible que la pareja vea su intimidad y relaciones sexuales disminuidas pero siempre existe la opción de buscar otros momentos para tener esas relaciones que no coincidan con el horario de dormir.
•Entorpecer el desarrollo evolutivo del niño: Esto es, según la piscóloga Isabel Carrasco, psicóloga clínica de cinteco y experta en psicología infantil, a partir de determinadas edades como los siete, ocho años. Los niños necesitan desarrollar su espacio y acostumbrarse a él. Dormir a los 12 años con los padres lo considera «patológico».
•Se les «malacostumbra». Sobre este tema hay muchísimo debate. Empezando por ¿qué es mal acostumbrar? Mucha gente considera que una mala costumbre es ser impuntual pero nunca que un niño quiera dormir con sus padres. Sin embargo, otros padres consideran que permitir a los niños dormir con ellos es mimarlos demasiado o, como nos dice Isabel Carrasco: «si los niños no son unos bebés y les está dando el pecho su madre o no tienen una enfermedad o están malitosque son momentos excepcionales, es mejor que duerman en su habitación porque desde el punto de vista evolutivo necesitan tener su espacio». «A veces, añade la psicóloga, es la madre la que tiene la imperiosa necesidad de dormir con el niño, lo he visto muchas veces en mi consulta, madres separadas o familias sin padre en las que se genera una intimidad tan grande que, llegado a unos años, puede convertirse en patológico que trae problemas».
Este tema, controvertido como pocos, tiene grandes defensores y grandes detractores. Lo importante es que cada padre tenga muy claro qué quiere para su hijo y por qué lo quiere, que actúe conforme a su instinto y a sus necesidades, ya que sólo los padres son los responsables, para bien y para mal, de la manera que tienen de actuar con sus hijos.

LOS BENEFICIOS DE NO HACER NADA


Los beneficios de "no hacer nada": cómo evitar que el 

estrés afecte al organismo y a la psique



El estrés continuado puede tener un efecto acumulativo sobre el organismo y la psique y 


producir problemas severos de salud mental en etapas posteriores de nuestra vida. Por eso

 no hacer "nada" tiene sus beneficios. Permanecer quietos y prestando atención a la 

respiración durante unos minutos. Según una investigación de la Universidad de California en 

Irvine (EE UU), publicada en la revista Psychological Science, la tensión nerviosa que sufre 

una persona cotidianamente puede afectar negativamente a su salud cognitiva en el futuro. 


Las irritaciones del día a día van haciendo que el vaso se colme y en concreto, son las 

respuestas emocionales negativas a molestias cotidianas las que tienen este efecto 

acumulativo, según la doctora Susan Charles, profesora de Psicología y Comportamiento 

Social en la UCI y autora principal del estudio.


Tras analizar los datos de dos encuestas nacionales efectuadas en Estados Unidos, la 

doctora Charles y su equipo, han descubierto que discusiones con la pareja, los conflictos en 

el trabajo, las esperas de pie en largas colas, el tráfico y otras situaciones que causan estrés 

a diario, son factores que predicen la aparición de angustia psicológica y de ansiedad diez 

años después. Por ello, la doctora Charles recalca la importancia de regular las emociones y 

mantener un equilibrio emocional, ya que cambiar la forma de responder ante el estrés, "es 

tan importante, para nuestra salud física y psicológica, como mantener una dieta saludable y 

seguir una rutina de ejercicio físico".








Reajuste de verano

Hay dos momentos del año en los cuales nos sentimos capaces de cambiar nuestra vida. Uno es el periodo navideño, cuando el frío invita al recogimiento y la reflexión. El otro son las vacaciones de verano.
Tras seis o siete meses derrapando, de repente el mundo parece detenerse, o al menos ralentizarse, y disponemos de largas jornadas para relajarnos y pensar. Vamos a centrarnos en cómo aprovechar este paréntesis para un reajuste reparador que nos ponga las pilas para afrontar nuevos retos e ilusiones en septiembre.

Por eso, antes de llenar la agenda de otoño con un aluvión de objetivos, deberíamos consagrar el mes de vacaciones a una revisión profunda para vivificar nuestro organismo. Algunas medidas sencillas pueden ser:

Descargar la mente

El ejercicio básico para descongestionar nuestra mente requiere que nos sentemos, con las piernas en tijera o incluso en una silla, con la espalda recta y los ojos entornados. Dejaremos las manos sobre las rodillas o bien juntas con los pulgares rozándose. Acto seguido centraremos toda nuestra atención en nuestras fosas nasales, en el aire que entra y sale tan lentamente que no podemos ni siquiera oírlo.
A medida que avanzamos en la meditación –al principio bastará con 15 minutos por sesión–, sentiremos cómo la mente se serena y nuestro espacio se va despejando. Cada vez que acuda un pensamiento, cualquiera que sea, lo etiquetaremos como tal y lo dejaremos pasar, sin aferrarnos a él ni rechazarlo, como si se tratara de una nube en un cielo azul de verano.
Cocinar con alma. Las prisas de los días laborales hacen que tengamos que comer a menudo fuera o que nos hagamos “cualquier cosa” para salir del paso. Empezaremos nuestro programa revitalizador comprando productos frescos y saludables en el mercado, lo cual es ya un placer, al que se sumará pasar tiempo en la cocina –una de las actividades más relajantes que existen– y en la mesa para disfrutar de los platos.
Recargar las baterías del sueño. Tras una comida sabrosa y equilibrada, las vacaciones nos permiten practicar el noble arte de la siesta, que, según el doctor Eduard Estivill, “no es un invento español, sino una necesidad de nuestro cerebro, como han demostrado las últimas investigaciones sobre cronobiología. Todo el mundo debería regalarse como complemento un buen sueño”. Si hemos dormido lo suficiente por la noche –el verano también está para eso–, no debería exceder los 30 minutos.
En lugar de decidir que en septiembre iremos al gimnasio, es mejor aprovechar este mes de calma para ponernos en forma a través de un ejercicio suave y lúdico. Según donde estemos, nadar 20 minutos al día, ir en bicicleta o practicar un deporte de equipo o de pareja bastará para desentumecer el cuerpo y relajar la mente por la acción benéfica de las feromonas.
Incorporando estos tres hábitos a nuestro día a día recobraremos las fuerzas perdidas y podremos afrontar las necesidades de la mente, no menos castigada por un curso de tensiones y ansiedad.

Sorpresas para reflexionar

1. UN LIBRO
– ‘Casa de verano con piscina’, de Herman Koch (Anagrama).
Esta adictiva novela es un fresco irreverente y a la vez luminoso sobre la comunicación en la familia, el peso de la ambición y las relaciones sociales en el marco de unas vacaciones estivales llenas de trepidantes giros y revelaciones.
2. UN DISCO
– ‘Ridiculous games’, de Anni B Sweet (Subterfuge).
Esta reproducción extendida (EP) de portada veraniega ofrece las últimas grabaciones de la cantante y compositora malagueña que está triunfado, junto con Russian Red, en Japón, entre otros países. Su versión de ‘Religión’ es una delicada sorpresa que invita a la reflexión.
3. UNA PELÍCULA
– ‘El gran azul’, de Luc Besson.
La competición entre dos buceadores que se sumergen a pulmón libre, rodada en la isla griega de Las Cícladas con banda sonora de Eric Serra, es el centro de esta calurosa aventura sobre la amistad, el valor y los propios sueños.
Uno de los cuentos más citados de la tradición zen tiene como protagonista a un guerrero que acude a casa de un maestro venerado por su sabiduría. Mientras el anfitrión le va llenando la taza de té, el recién llegado le explica todos los títulos y logros que ha cosechado los últimos años.
Mientras escucha a su huésped, el maestro sigue vertiendo la infusión hasta que rebasa la taza, manchando toda la mesa. Alarmado, el guerrero le pide que no siga, que el cuenco ya está lleno.
“Exactamente igual que tu mente”, le atiza el maestro. “Vienes tan cargado de ti que no puedo enseñarte nada. Para llenar una taza, primero hay que vaciarla”.
Así como una buena dieta, dormir suficiente y el ejercicio contribuyen a quemar los kilos de más acumulados, antes de diseñar el nuevo curso debemos liberarnos de todo lo que sobrecarga nuestra mente y la inhabilita para recibir más. Los contenidos innecesarios que impiden la entrada de ideas nuevas pueden agruparse en dos categorías:
Malas experiencias que aún resuenan en nuestro espacio mental, generando dolor y culpa o resentimiento, cuando atribuimos el daño a terceros. Hay que pasar página mental para poder vivir nuevos episodios.
Frustraciones por aquello que nos propusimos y no llegamos a hacer o que hicimos mal. Los planes fracasados a veces duelen tanto como los golpes recibidos. Por eso es importante dejarlos también atrás y asumir nuestro derecho a cambiar.
En el momento en el que este tipo de toxinas entran en nuestro circuito mental, necesitamos tirar de la cadena para liberarnos de ellas. La práctica de la meditación es, en ese sentido, una excelente herramienta para vaciar la taza en muy pocas sesiones, ya que nos entrena en buena parte para no pensar.
Cuando nuestro vehículo corporal y mental ruede ya sin fricciones en las largas jornadas veraniegas, podemos ocuparnos de la fascinante tarea de hacer planes para el nuevo curso. Como el estudiante que toma con ilusión los libros nuevos y se propone dar lo mejor de sí mismo, también los adultos enfocamos septiembre con un optimismo que a menudo se ve derribado por la rutina. Veamos algunos de los grandes éxitos de los propósitos veraniegos, sus principales enemigos y cómo prevenirlos:
Adiós a los malos hábitos. Perder peso, hacer ejercicio y dejar de fumar o de beber son propósitos que encabezan los planes que se gestan en verano.
Peligro: plantearse un cambio radical de hábitos el 1 de septiembre implica coincidir con el momento de máxima presión de la rentrée, lo cual dificulta dedicar esfuerzos extra al ya costoso inicio del curso.
Antídoto: haber iniciado ya las nuevas rutinas saludables en el periodo vacacional, cuando estamos más relajados, nos permitirá mantenerlas en medio de la vorágine.
Ser más eficientes en el trabajo. O encontrar un nuevo empleo donde nos dejen serlo. La realización laboral es esencial para que el nuevo curso presente una cara más amable. Especialmente los autónomos, que tienen cierto poder sobre su trabajo, se proponen toda clase de mejoras.
Peligro: no tener en cuenta que muchos problemas vendrán de terceras personas, no de nuestro modo de proceder.
Antídoto: programar nuestra respuesta, pragmática y positiva, para los incordios que se presentarán sin duda en nuestra ocupación.
Reducir gastos. No deja de ser paradójico que sea en el mes con más dispendios cuando decidimos ajustarnos el cinturón.
Peligros: ser poco realistas con la mecánica de los días laborables –no habrá siempre tiempo de prepararse un tupper– y no contar con los imprevistos –por ejemplo, averías domésticas o de nuestro coche.
Antídoto: centrar el ahorro en lo que sí podemos controlar, como la tarifa telefónica y otras facturas, además de anotar nuestros gastos en una hoja de Excel para analizar mensualmente por dónde se escapa el dinero.
//El Pais//

El exceso de televisión en la infancia podría estar vinculado al comportamiento antisocial años más tarde


El excesivo consumo de televisión durante la infancia podría estar vinculado al comportamiento antisocial a largo plazo, tal y como ha evidenciado una investigación realizada por la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) y publicada por la revista 'Pediatrics'.
   De esta forma, este trabajo demuestra que los niños y adolescentes que visionan durante muchas horas la televisión "son más propensos a manifestar un comportamiento antisocial y criminal cuando se convierten en adultos". Para llegar a esta conclusión, se ha realizado un seguimiento a alrededor de un millar de personas nacidas en la ciudad neozelandesa de Dunedin entre los años 1972 y 1973.
   Durante el periodo de análisis, y cada dos años tras cumplir los 5 y antes de llegar a los 15, se les cuestionó a los participantes con preguntas relacionadas con su consumo de televisión. Los que reportaron pasar más horas delante del televisor "han sido los más propensos a tener una condena penal y a tener rasgos de personalidad antisocial en la edad adulta", destacan los expertos.
   Para uno de los autores principales de este trabajo y miembro del Departamento de Medicina Preventiva y Social de este centro universitario, el profesor Bob Hancox, el riesgo de tener una condena penal en la edad adulta "aumentó en un 30 por ciento con cada hora que los niños pasaron viendo la televisión cada semana".

SE ASOCIA CON AGRESIVIDAD Y TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD

   La investigación también ha demostrado que esta práctica se asocia en la edad adulta "con rasgos de personalidad agresiva, una mayor tendencia a experimentar emociones negativas y un mayor riesgo de trastorno de la personalidad antisocial, trastorno psiquiátrico caracterizado por patrones persistentes de la conducta agresiva y antisocial".
   Por su parte, la otra autora del estudio y también miembro de la Universidad de Otago, la doctora Lindsay Robertson, explica que la relación no se da al revés, es decir, que los niños que ya eran antisociales no veían más la televisión que los que no lo eran.
   De cualquier forma, Hancox advierte de que la conducta antisocial "es un problema importante para la sociedad", por lo que apuesta por el aminoramiento de horas de visionado de televisión, ya que ello "podría contribuir a la reducción de las tasas de comportamiento antisocial".






    PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE





    PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE
    • ANSIEDAD
    • DEPRESIÓN
    • MIEDOS Y FOBIAS
    • PROBLEMAS DE CONDUCTA
    • PROBLEMAS Y TRASTORNOS DEL SUEÑO
    • ENURESIS Y ENCOPRESIS
    • DÉFICIT DE ATENCIÓN
    • FRACASO ESCOLAR
    • PROBLEMAS DE RELACIÓN SOCIAL



    PSICOLOGÍA ADULTOS: TERAPIA INDIVIDUAL


    PSICOLOGÍA ADULTOS: TERAPIA INDIVIDUAL
    • ANSIEDAD: CRISIS DE ANSIEDAD, AGORAFOBIA,
      OBSESIONES, FOBIA SOCIAL..
    • DEPRESIÓN
    • FOBIAS
    • HABILIDADES SOCIALES Y AUTOESTIMA
    • TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (anorexia, bulimia,
      comida compulsiva..)
    • DOLOR CRÓNICO
    • ESTRÉS
    • ADICCIONES (juego, droga, alcohol, internet, sexo, compras)
    • DUELOS Y RUPTURAS EMOCIONALES
      (separación/divorcio)










    TERAPIA DE PAREJA


    TERAPIA DE PAREJA
    • RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
    • VIOLENCIA EN PAREJA
    • PROBLEMAS EN LA COMUNICACIÓN Y NEGOCIACIÓN
    • CELOS
    • INFIDELIDAD
    • PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES
    • PROBLEMAS AFECTIVOS Y SEXUALES

    TERAPIA FAMILIAR


    TERAPIA FAMILIAR
    • PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN Y/O RELACIÓN
      ENTRE MIEMBROS DE LA FAMILIA
    • CAMBIOS EN LA DINÁMICA FAMILIAR:
      PROBLEMAS CON HIJO ADOLESCENTE, DUELOS,
      NACIMIENTO DE UN HIJO, SEPARACIONES..
    • DIFICULTAD EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
      Y TOMA DE DECISIONES
    • CONFLICTOS INTERGENERACIONALES (padres-hijos,
      abuelos-nietos..)



    IDEAS ERRÓNEAS ACERCA DE ACUDIR AL PSICÓLOGO

    Estas son algunas ideas erróneas que pueden tener algunas personas acerca de ir al psicólogo:

    • SI VOY AL PSICÓLOGO SOY "DÉBIL" PORQUE NO SÉ RESOLVER ALGO POR MI CUENTA:

    Hay personas que consideran que como siempre han resuelto sus problemas por sí mismas, si acuden en un determinado momento al psicólogo es que "son débiles".

    Nada más lejos de la realidad: existen situaciones en la vida en las que se puede "estar atrapado"(duelo, crisis de ansiedad, ruptura emocional, depresión, etc) y no contar con recursos para afrontar el problema y seguir adelante; desbordándose la persona e interfiriendo a su vida emocional (ansiedad, tristeza, rabia..), social (aislamiento, dificultad en las relaciones sociales..), cognitiva (preocupaciones recurrentes, distorsiones de pensamiento...), laboral y familiar.

    En esas situaciones de "callejón sin salida", el psicólogo ayudará a la persona a encontrar recursos y estrategias para afrontar eficazmente la situación.

    • NO VOY AL PSICÓLOGO PORQUE NO ESTOY "LOCO":

    No hay que asociar ir al psicólogo con tener una enfermedad mental pues hoy en día son numerosas las circunstancias en las que alguien puede requerir ayuda profesional (problemas de conducta infantil, problemas en la relación de pareja, estrés, crisis en la familia...).

    • NO VOY AL PSICÓLOGO PORQUE "CON EL TIEMPO SE ME PASARÁ ":

    La frase "el tiempo todo lo cura" no se puede aplicar a cualquier acontecimiento de la vida.
    Si alguien presenta déficit de autocontrol, celos, fobias, baja autoestima, etc y no hace nada para resolverlo ni acude al profesional cualificado para ello, el tiempo por sí solo no le va a ayudar.

    Muy al contrario, un problema psicológico (agorafobia, estrés, ludopatía...) no tratado a tiempo puede cronificarse, siendo más dificil su adecuado abordaje.

    • UN PSICÓLOGO NADA MÁS VERTE ADIVINA CÓMO ERES:

    Existe la errónea creencia de que cuando un psicólogo se encuentra con una persona, le analiza y adivina cómo es.

    Ciertamente, los psicólogos no vamos analizando a todas las personas con las que hablamos ni tenemos rayos X en los ojos.

    Un psicologo es un profesional que está cualificado para hacer una evaluación, diagnóstico e intervención de forma objetiva y con rigor científico.





    CUENTANOS TU PSICO HISTORIA


    A través de este espacio se pretende que aquellas personas que hayan atravesado una etapa de crisis, un problema psicológico (ansiedad, depresión, adicciones..), un conflicto emocional, es decir alguna situación que les haya interferido considerablemente en su vida, puedan relatar su historia y pueda servir su relato a otras personas que quizá actualmente se encuentren en una situación parecida.

    Si lo deseas puedes escribir tu psico historia a psicologosenzaragoza@gmail.com junto con el nick que elijas y será supervisado para su publicación en el blog, siguiendo el cumplimiento de la ley orgánica 15/1999 de protección de datos personales.




    PSICO PELÍCULAS


    Aquí os presento algunas películas de interés psicológico que invitan a la reflexión:


    • Recuerda. 1945.
    • Las tres caras de Eva (EEUU) 1957.
    • Vértigo 1958.
    • Psicosis 1960.
    • Días de Vino y Rosas 1962.
    • La naranja mecánica 1971.
    • Alguien voló sobre el nido del cuco 1975.
    • Atracción fatal (EEUU) 1987.
    • Rainman 1988.





  • El príncipe de las mareas 1991.
  • Mr. Jones (EEUU) 1993.
  • Trainspotting. 1996.
  • El indomable Will Hunting 1997.
  • Abre los ojos 1997.
  • Mercury Rising. 1998.
  • Inocencia Interrupida 
  • American Psycho 2000.
  • El experimento. 2001.
  • Elling. 2001.
  • Una mente maravillosa. 2001.
  • Las Horas. 2002.
  • Spider. 2002.
  • Contra la pared 2004
  • El método. 2005.




  • Más tráfico para tu blog